Valoración y Peritación de
Vehículos Históricos.

Por Rodrigo Yuste González.

Técnico del departamento de Otros Vehículos de CESVIMAP.

En este vídeo, disponible en el canal de YouTube de CESVIMAP, se aborda la valoración y reparación de los vehículos clásicos:

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos ha cambiado las reglas del juego.

La principal diferencia del nuevo procedimiento reside en el hecho de que aquellos vehículos históricos, con más de 30 años de antigüedad, que estén matriculados en nuestro país, y dispongan de la ITV en vigor, pasarán a cambiar de servicio.

El largo proceso de matriculación, en el cual un organismo acreditado comprueba una serie de requisitos técnicos, se limitará a aquellos que no dispongan de placas españolas ni tengan la ITV o los documentos administrativos correspondientes en vigor.

 

El objetivo de este cambio de normativa es equipararla a los reglamentos presentes en otros países de Europa como Francia, Alemania o Reino Unido. Países en los que se fomenta la conservación de estos vehículos, facilitando que sus propietarios puedan mantenerlos en circulación.

Este hecho puede apreciarse claramente en el número de vehículos históricos (VH) catalogados en estas naciones en comparación con los presentes, actualmente, en España.

 

2. VALORACIÓN DE VEHÍCULOS CLÁSICOS

Los fundamentos para una correcta valoración se resumen en los siguientes puntos:

Identificación: marca, modelo, versión y año de fabricación.
Análisis del estado de la carrocería: presencia de óxidos, áreas podridas y signos de reparaciones estructurales.
Análisis del estado del interior: tapicería, salpicadero, bandeja de maletero…
Análisis del estado de la mecánica: kilometraje, presencia de óxido en la boca de llenado del radiador y del depósito de combustible, color y estado del aceite del motor.
Identificación de las modificaciones fuera de origen realizadas en el vehículo y determinación de su influencia en el valor de mercado.

Ilustración 1: Reparación, en CESVIMAP, de un vehículo histórico

3. PARTICULARIDADES DE REPARACIÓN DE UN VEHÍCULO HISTÓRICO VERSUS UN VEHÍCULO ACTUAL

Desde CESVIMAP se han analizado las diferencias en cuanto a procesos de reparación, tiempos y costes entre un vehículo actual y uno clásico. En este caso, se ha trabajado con uno de los modelos más icónicos de la historia reciente del automóvil, el Volkswagen Golf. Se han analizado las diferencias entre un Golf de primera generación y uno de la más actual, la octava. Ambos han sido sometidos a un crash test frontal, a una velocidad de 15 km/h contra una barrera indeformable, según las directrices de RCAR. Estas pruebas se han realizado en la zona de ensayos de última generación de CESVIMAP, con tecnología M081, de Additium Technologies.

Ilustración 2 y 3: Crash tests realizados en CESVIMAP.

escucha nuestro podcast

Artículos de investigación

Accede a todos nuestros artículos de investigación relacionados con la posventa

Follow Us