El coste de las novedades tecnológicas en reparación

Secuencia de atropello de una furgoneta

La industria de automoción es una de las más desarrolladas en nuestros días. Son muchos los avances que los fabricantes lanzan al mercado, con el fin de mejorar la calidad y competitividad de sus vehículos. En los últimos años, algunos de los sistemas en los que más trabajan los fabricantes son los AOAS [Advanced Oriver-Assistance Systemsl. que han traído consigo la introducción de numerosos y costosos sensores en la periferia del vehículo. A pesar de que ya llevan unos años en el mercado, siguen evolucionando y, en algunos casos, esta evolución implica que en el taller deba afrontar tareas que antes no eran necesarias.

 

Además, otras tecnologías se han actualizado. Los sistemas de alumbrado se han ido adaptando y, de manera creciente, se incorpora el LEO a los faros y pilotos de los nuevos coches. Esto supone un aumento de costes en el recambio y, en algunos casos, también en el equipamiento del taller.

Estos avances incrementan los costes de reparación, que es lo que se va a evaluar en este estudio. Las novedades tecnológicas que se han analizado han sido:  

• Novedades en sistemas de seguridad activa: radares laterales y cámaras 360°.

Novedades en sistemas de iluminación: faros LEO, matriciales, digitales y láser.

2. Novedades en los sistemas de seguridad activa

La seguridad activa engloba todos aquellos sistemas que trabajan para evitar que suceda un accidente; es el caso de los sistemas ADAS. Los sistemas de seguridad activa y pasiva actualmente comparten sensores. Estos sistemas se han ido implantando en toda la gama de vehículos; algunos ya son obligatorios. En el ámbito de la reparación los más importantes, por su gran penetración en el mercado y por las repercusiones en el taller, son los sistemas ligados a cámaras, radares y, en particular, las cámaras 360° y los radares laterales traseros.

Funcionamiento del sistema

Funcionamiento del sistema

 

2.1. SISTEMAS LIGADOS A RADARES LATERALES

Los vehículos que equipan estos sensores los utilizan para varios sistemas: detección de ángulo muerto, alerta de tráfico cruzado o, como algunos modelos de alta gama, para el sistema de preparación ante un impacto lateral. Cada vez más vehículos los montan; en ocasiones necesitan calibración, que dependiendo de la marca y del modelo puede ser dinámica o estática. A continuación, se muestra qué sistemas utilizan radares laterales para su funcionamiento y su repercusión en reparac1on.

2.1.1. BSD (DETECCIÓN DE ÁNGULO MUERTO)

El objetivo del sistema de detección de ángulo muerto es evitar colisiones cuando el conductor se cambia de carril sin percatarse de la existencia de otro vehículo en el ángulo muerto lateral, derecho o izquierdo.
Cada fabricante de vehículos lo denomina de manera diferente; por ejemplo, Toyota lo denomina Blind Spot Monitor [BSM]; Hyundai, Blind-Spot Collision Warning [BCW]; Volvo, Blind Spot lnformation System [BLIS] y Mazda, Rear Vehicle Monitoring [RVM].

2.1. SISTEMAS LIGADOS A RADARES LATERALES

Los vehículos que equipan estos sensores los utilizan para varios sistemas: detección de ángulo muerto, alerta de tráfico cruzado o, como algunos modelos de alta gama, para el sistema de preparación ante un impacto lateral. Cada vez más vehículos los montan; en ocasiones necesitan calibración, que dependiendo de la marca y del modelo puede ser dinámica o estática. A continuación, se muestra qué sistemas utilizan radares laterales para su funcionamiento y su repercusión en reparac1on.

2.1.1. BSD (DETECCIÓN DE ÁNGULO MUERTO)

El objetivo del sistema de detección de ángulo muerto es evitar colisiones cuando el conductor se cambia de carril sin percatarse de la existencia de otro vehículo en el ángulo muerto lateral, derecho o izquierdo.
Cada fabricante de vehículos lo denomina de manera diferente; por ejemplo, Toyota lo denomina Blind Spot Monitor [BSM]; Hyundai, Blind-Spot Collision Warning [BCW]; Volvo, Blind Spot lnformation System [BLIS] y Mazda, Rear Vehicle Monitoring [RVM].

Funcionamiento del sistema

Funcionamiento del sistema

 

escucha nuestro podcast

Artículos de investigación

Accede a todos nuestros artículos de investigación relacionados con la posventa

Follow Us