Curso Online sobre Vehículos Eléctricos e Híbridos

Curso básico
vehículos eléctricos e híbridos.
TEMARIO
1. Aspectos fundamentales de vehículos eléctricos e híbridos.
- Cómo funciona un vehículo eléctrico.
- El vehículo de pila de combustible.
- Modos de carga y tipos de conectores.
- Comparativa entre vehículos térmicos y eléctricos.
2. Intervenciones sobre vehículos eléctricos e híbridos.
- Legislación, procedimientos y herramientas.
- Riesgos eléctricos y legislación.
- Procedimiento de puesta fuera de tensión de vehículos híbridos y eléctricos.
- Equipos de protección.
- Mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos.
- Modelos a estudio: Hyundai Ioniq Hybrid, Mitsubishi Outlander y Tesla Model 3.
Dirigido a:
Personal de taller que esté o no en contacto directo con vehículos con esta tecnología: comerciales, servicios de asistencia, asesores, fabricantes y distribuidores de equipamiento de taller y, en general, a cualquier persona que desee adquirir mayor conocimiento sobre estos vehículos.
Empleabilidad
Este curso proporciona los conocimientos necesarios para distinguir modelos de vehículos híbridos o eléctricos, conocer sus particularidades e intervenir en taller en trabajos habituales que no requieran de un conocimiento técnico profundo. Capacita técnicamente para poner fuera de tensión cualquier vehículo eléctrico e híbrido y realizar operaciones comunes.
Curso completo
vehículos eléctricos e híbridos.
TEMARIO
1. Aspectos fundamentales de vehículos eléctricos e híbridos.
- Cómo funciona un vehículo eléctrico.
- El vehículo de pila de combustible.
- Modos de carga y tipos de conectores.
- Comparativa entre vehículos térmicos y eléctricos.
2. Intervenciones sobre vehículos eléctricos e híbridos.
- Legislación, procedimientos y herramientas.
- Riesgos eléctricos y legislación.
- Procedimiento de puesta fuera de tensión de vehículos híbridos y eléctricos.
- Equipos de protección.
- Mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos.
- Modelos a estudio: Hyundai Ioniq Hybrid, Mitsubishi Outlander y Tesla Model 3.
3. Tecnología en vehículos híbridos y eléctricos.
- Electrónica y componentes.
- Tipos de baterías.
- Tipos de motores.
- Tecnologías 48V Mild Hybrid.
- Componentes de VH y VE: baterías.
- Explicación del módulo de baterías del Tesla Model S.
- Desmontaje y análisis de la batería del Renault Zoe.
- Sustitución de módulos de baterías del Hyundai Ioniq PHEV.
- Desmontaje y análisis del sistema eléctrico del Tesla Model S.
- Análisis de la Nissan eNV-200.
- Tecnologías de pila de combustible (Hyundai Nexo).
- Inundación de un vehículo eléctrico.
4. Cargadores y métodos de recarga en vehículos híbridos y eléctricos.
- Métodos de carga y tipos de conectores.
- Zona de ensayo de cargadores de CESVIMAP.
- Partes de un cargador.
- Estudio CESVIMAP sobre cargadores de vehículos eléctricos.
- Experiencia de carga del Nissan Leaf.
5. Particularidades del sistema de refrigeración y climatización en vehículos eléctricos e híbridos.
- Sistemas de refrigeración de los motores térmicos/eléctricos.
- Sistemas de refrigeración del sistema eléctrico (inversor/cargador).
- Sistema de climatización del habitáculo.
- Explicación de un compresor scroll.
- Sistemas de refrigeración y calefacción de las baterías.
- Particularidades en el taller en el trabajo con sistemas de climatización.
Dirigido a:
Personal de venta y posventa que requiera un nivel de conocimiento adecuado para realizar su trabajo. Engloba los cursos básico y de tecnología.
Empleabilidad

Información importante relativa a los cursos.
- Todos los cursos están organizados de manera que el alumno dispone de todo el material necesario para su estudio y realización. Los materiales que configuran estos tres cursos son vídeos y ejercicios autoevaluativos, así como los cuestionarios finales.
- Los cursos se desarrollan según un modelo autoformativo, en el que el alumno avanza a su ritmo. Como canal de comunicación para la resolución de dudas se establece el mail cursos@cesvimap.com
- Es necesario visualizar los vídeos completos para avanzar de tema.
- Tras la exposición de cada tema, el alumno afrontará una serie de ejercicios, no valederos para la nota final del curso.
- Al finalizar cada curso, el alumno ha de realizar un ejercicio final, en el que se valorará el conjunto de conocimientos adquiridos en el transcurso de la formación. Este ejercicio será el que facilite la nota final.
- El alumno podrá obtener el certificado del curso si responde correctamente al 70% de las preguntas que le plantea el ejercicio final. Dispondrá de dos intentos.
- Una vez inscrito al curso, dispondrá de 30 días para su realización.
- Tras finalizar el curso, podrá seguir visualizando los materiales durante 6 meses.