El coste de las novedades tecnológicas en reparación

Por Juan Rodríguez García › Técnico de investigación del departamento de Movilidad C.A.S.E.

Por Juan Rodríguez García › Técnico de investigación del departamento de Movilidad C.A.S.E.
La industria de automoción es una de las más desarrolladas en nuestros días. Son muchos los avances que los fabricantes lanzan al mercado, con el fin de mejorar la calidad y competitividad de sus vehículos. En los últimos años, algunos de los sistemas en los que más trabajan los fabricantes son los AOAS [Advanced Oriver-Assistance Systemsl. que han traído consigo la introducción de numerosos y costosos sensores en la periferia del vehículo. A pesar de que ya llevan unos años en el mercado, siguen evolucionando y, en algunos casos, esta evolución implica que en el taller deba afrontar tareas que antes no eran necesarias.
La industria de automoción es una de las más desarrolladas en nuestros días. Son muchos los avances que los fabricantes lanzan al mercado, con el fin de mejorar la calidad y competitividad de sus vehículos. En los últimos años, algunos de los sistemas en los que más trabajan los fabricantes son los AOAS [Advanced Oriver-Assistance Systemsl. que han traído consigo la introducción de numerosos y costosos sensores en la periferia del vehículo. A pesar de que ya llevan unos años en el mercado, siguen evolucionando y, en algunos casos, esta evolución implica que en el taller deba afrontar tareas que antes no eran necesarias.
❝
El análisis incluye un estudio comparativo del volumen de mezcla asignado para cada pieza y tamaño de vehículo con cada uno de los 16 colores.
Se han analizado las características y componentes de los estimadores de color de marcas del Grupo BASF [GLASURIT, RM]. del Grupo PPG [NEXA AUTOCOLOR, PPG, MAXMEYER]. del Grupo AXALTA [STANDOX, CROMAX, SPIES HECKER] y de las marcas SINNEK, GENERAL, ICR SPRINT, BEMAL-SYSTEME e IXELL.
Los estimadores de cantidad de mezcla se pueden usar para diferentes tipos de pintura; este estudio se refiere a las cantidades de color.
Para analizar el funcionamiento de estos programas se han utilizado 16 colores de vehículos diferentes [códigos de color]. representativos de los colores sólidos, metalizados y perlados, formulados en bicapa, y tri capa. Todos ellos de tecnología de base agua, de aplicación convencional, en dos manos y con tiempo de evaporación entre ellas.
Entre las conclusiones de este estudio se incluyen las diferencias de precisión entre los estimadores de color y herramientas como los baremos de CESVI MAP.
3. Estimadores de la cantidad de mezcla
En el trabajo diario, habitualmente es el pintor quien elabora las mezclas de color. Una vez seleccionado el color y la variante que desea reproducir, y la calidad o línea de pintura de la marca, el programa de color muestra la fórmula, con los básicos de color que intervienen.
A la hora de decidir la cantidad total de color a realizar para un determinado trabajo, el pintor puede ayudarse de la funcionalidad del estimador de cantidad de mezcla.
Estas funciones están incluidas en los programas de mezclas de las marcas y permiten orientar, de forma rápida, acerca de la cantidad de mezcla necesaria para un determinado trabajo de pintado.


Son herramientas visuales; sobre una representación del vehículo, en dos o tres dimensiones, se marcan las piezas sobre las que hay que intervenir, según el tipo de vehículo, y se manejan los modos de ajuste del programa para adecuar la cantidad de pintura al tipo de pintado, así como otras variables que influyen en la cantidad necesaria, como el tipo de color, etc.
Así pues, estos programas constan de tres partes: un selector de tamaño o tipo de vehículo, las piezas o elementos seleccionables y las herramientas de ajuste al tipo de pintado.
Así pues, estos programas constan de tres partes: un selector de tamaño o tipo de vehículo, las piezas o elementos seleccionables y las herramientas de ajuste al tipo de pintado.

Factores que contempla el estimador
Como resultado, el programa propone una cantidad de mezcla de color, expresada en volumen; mediante el cálculo correspondiente, con el dato de la densidad particular de cada color, el programa permite calcular la mezcla en peso, que es como se realiza la mezcla sobre una balanza.

Como resultado, el programa propone una cantidad de mezcla de color, expresada en volumen; mediante el cálculo correspondiente, con el dato de la densidad particular de cada color, el programa permite calcular la mezcla en peso, que es como se realiza la mezcla sobre una balanza.