Reparación de Baterías de
BEV y PHEV

Por Enrique Zapico Alonso › responsable del Mobility Lab de CESVIMAP.
Sandra Pérez Barrientos › responsable del área de Movilidad CASE.
Juan Carlos Hernández Primitivo › técnico de investigación del área de Movilidad CASE.
Pablo López Izquierdo › jefe de I+D de CESVIMAP.

❝
La reparación de baterías surge como alternativa a la sustitución completa de este componente en los EV.
El presente trabajo ofrece las experiencias llevadas a cabo en CESVIMAP relativas al estudio sobre la viabilidad técnica para la reparación de baterías de BEV y PHEV existentes actualmente en el mercado.
Aunque se ha podido comprobar que en la mayoría de las baterías es técnicamente viable su reparación mediante la sustitución del componente deteriorado, centrando este estudio en la sustitución de módulos, se ha comprobado que muchos fabricantes no contemplan este proceso de reparación ni comercializan los recambios necesarios para llevar a cabo dicha reparación.
También se ha estudiado el caso de reparación mediante la sustitución de la batería defectuosa por otra batería procedente de otro vehículo, es decir, la reutilización directa de una batería.
Se ha encontrado que, además de la reparación eléctrica de la batería, es necesario poder devolver a la batería reparada las condiciones de estanqueidad y conductividad térmica que tenía inicialmente, para lo cual se ha visto necesaria una evaluación exhaustiva.
3. Introducción
Actualmente, no todos los fabricantes de vehículos contemplan la reparación de las baterías de sus vehículos eléctricos, siendo esto una anomalía dentro del ciclo de vida tradicional de un vehículo, donde, en general, todas las piezas que lo conforman son reparables o sustituibles en condiciones de viabilidad técnica y económica, permitiendo alargar la vida de este y con ello, reducir el consumo de recursos. Y esto no es solo aplicable a las piezas que por su función en el vehículo puedan considerarse como piezas sometidas a desgaste, sino también para aquellas piezas que, en principio, deben durar tanto como el propio vehículo pero que, en ocasiones, pueden presentar un fallo prematuro que imposibilite la utilización del vehículo.

En el caso concreto de las baterías de BEV, existen ciertos condicionantes técnicos y económicos que influyen decisivamente en la viabilidad de la reparación de estas. El primero, y más importante, es la construcción y método de fabricación y ensamblado de la batería y sus componentes. El uso de soldadura, adhesivos de gran poder o el empleo de materiales de relleno pueden dificultar, e incluso impedir, no solo la reparación de la batería o la reutilización de sus componentes, sino también la segregación de materiales y componentes con vistas a su reciclado.
4.1 Vehículos analizados
CESVIMAP ha llevado a cabo el análisis de un total de 14 vehículos, de distintas épocas (2011 a 2022), con distintas tecnologías (BEV y PHEV) y con baterías de diversas químicas (LMO, NCA, NMC, Li-Po), consiguiendo de este modo una amplia visión de las técnicas empleadas por los fabricantes en la construcción de las baterías.
